lunes, 29 de agosto de 2011



Construccion del emparrado, donde se sembro habichuela, frijol, para ser colgada una vez este en pleno desarrollo fisiologico.






Las fotografias ilustran el estado de las especies alli sembradas, despues de varios aguaceros que han ocurrido en la region, sin embargo parte de las aprendices mas comprometidas, siguen tratando de mantener en buen estado las unidades productivas.

La senora Lina Labello, de las mas comprometidas con la unidad que ella lidera, realiza labores de campo como mantenimiento y resiembra.
Algunas semillas del capital semilla enviado por el SENA para fortalcer los procesos productivos de la unidad.
Los colinos de platano ya presentan sus primeras hojas verdaderas, indicadoras de la adaptabilidad de la especie en el terreno, a pesar de ser un tereno pesado, encharcable, algunas de las especies se han perdido debido a las fuertes i cotinuas precipitaciones en la region.
Momento en que una aprendiz siembra su primera semillas (colin de platano) de la cual en el termino de 11 meses obtener su primera cosecha, de platano harton.

El area, es adecuada, sin embargo se les dan condiciones de abonamiento, para garantizar una planta sana y fuerte.
Camas aereas construidas en bambu listas para ser llenas de sustrato y siembra.

Preparacion de terreno


Preparacion del terreno, en esta actividad, los aprendices aran de manera superficial el suleo para no provocar problemas de encharcamiento, erosion, compactacion... en estas eras, se estableceran cultivos de especie horticola y cultivos de pancoger.
 Debido al tiempo de la mayoria de las mujeres de las unidades productivas, y oficios del hogar, deciden dividirse en grupos pequenos para dedicar mas tiempo en el desarrollo de la unidad productiva, division de tareas, para adecuar todo el tereno y aprovecharlo al maximo.
Primeros pilares para la construccion de las camas, donde se estableceran las especies horticolas de clima calido.

Las camas tendran una dimenciones de 1.20 m de ancho x 2 metros de largo y una profundidad de 25 cm.

Se llenaran de un sustrato en mezcla de tierra negra + abono organico.





Pozo de compostaje, es aqui donde los aprendices, traeran los rsiduos vegetales de sus casas, material vegetal resultante de las labores de campo, (macaneo, descapote, material de poda y otros material que al descomponorse hacen aporte de materia organica).

La foto ilustra el momento que un aprendiz, intala una lamina de zinc, obtenida por la gestion de una aprendices, a vecinos del area de la unidad producitva.



El grupo de aprendices activos de la unidad productiva comienzan las primeras actividades o labores de campo, donde se estableceran las diferentes especies a producir.

Las labores se realizan dentro del concepto de produccion limpia, cero quimico y labranza minima.

Aprovechando los recursos naturales de la region.
 Por cuestiones de seguridad contra animales y/o personas ajenas a la unidad, se procede a la consecucion de tela o malla verde.... la cual es donada por una aprendiz asistente.

Visita de la Dra. Adriana Ulloa,  en calidad de supervisora del programa de JRE, a la unidad productiva, la reunion no tuvo un lleno completo de las aprendices, este un problema identificado y es una amenaza al buen proceso y desarrollo de la unidad productiva.
Foto panoramica del terreno donde se montaran dos unidades productivas, una en el tema de hortalizas y la otra trabajara el tema de cultivos pancoger.

El terreno tiene un area aproximada a 20 x 40 metros, al fondo se contruiran camas aereas y en el resto del terreno, se estableceran especies tales como: frijol, maiz, platano, habichuela, cilantro, tomate.... entre otras.

para dar inicio a las labores, se toma como base el capital semilla del SENA.
 Se trataron los diferentes temas consernientes a la preparcion, establecimiento, montaje y puesta en marcha de las huertas caseras.
Se desarrollaron actividades de conocimiento general, para identificar sus fortalezas y debildades ante el tema de produccion y montaje de una unidad productiva como idea de negocio.
Los aprendices, atienden los comentarios y sugerencias del instructor, en temas de integralidad de los participantes.... conllevandolos a poder trabajar en equipo como una sola persona.
Dia de campo, este dia se tocaron temas consernientes con la implementacion de estrategias para la produccion de hortalizas, con miras a procesos de autoconsumo, debido a que el area que se gestiono no tiene la capacidad suficiente para establecer una ruta de mercado, sin embargo varias de las aprendices, coinciden en la venta de los productos dentro de los participantes de la unidad, para asi establecer un fondo comun, que les permita obtener algun ingreso para fortalecer la unidad, ya sea en insumos o herramientas.
Unidad productiva de la vereda las Montoyas del Municipio de Pto Parra.

Esta unidad esta basada en la produccion de hortalizas, (huertas caseras) y un pequeno componente de cultivos pancoger.

Esta conformada en su mayoria por mujeres cabeza de hogar y de caracterizacion social como desplazadas.